UN ESPACIO PARA VOS Esta constituida por profesionales especializados en:
Ginecología y Obstetricia, Diagnóstico por Imágenes.
Dedicado al control de la salud materna y fetal durante la gestación donde realizar todos los métodos de imágenes que podés necesitar en las distintas etapas de tu embarazo.

TU EMBARAZO SEMANA A SEMANA

Primer Trimestre (semana 1 a la 10)

Se controla la implantación y la vitalidad del embrión, y la edad gestacional de acuerdo a la FUM (Fecha de la Última Menstruación). Se analizan embarazos múltiples.

Tercer trimestre (semana 25 a la 40)

Vitalidad fetal, valoración flujometría del cordón umbilical, de la placenta y de las arterias uterinas. Cuando amerita se realiza estudios de la vascularización del feto, como por ejemplo de la arteria cerebral fetal, de la arteria aorta, de las arterias renales, etc. Valoración de la cantidad de líquido amniótico, y madurez placentaria, entre otros

+ INFO

Translucencia Nucal - TN Plus (semana 11 a la 13)

Mediante este estudio se buscan signos sospechosos de problemas cromosómicos como síndrome de Down. Hueso Nasal, Ductus Venoso, Ángulo Facial, Ángulo maxilomandibular, Regurgitación tricuspídea.

+ INFO

Ecodoppler Fetal

Este es un estudio que el obstetra debe pedir específicamente (generalmente en el último trimestre) y sirve para medir y evaluar el flujo de sangre que recibe el bebé a través del cordón umbilical y cómo se distribuye dentro de su organismo así como los nutrientes y el oxígeno que recibe a través de la placenta. En casos de sospecha de retraso de crecimiento fetal la ecografía doppler de arterias uterinas* es muy útil. También en casos de embarazos complicados con hipertensión materna, diabetes, problemas en la placenta o el cordón umbilical o sufrimiento fetal.

Scan Fetal (Semana 20 a la 24)

En este período se realiza un estudio anatómico detallado de todas las estructuras de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis y extremidades del feto, así como un estudio detallado de las actividades cardíacas. Además entre otros elementos por mencionar solo algunos de ellos: Fémur, Húmero, Hipoplasia o ausencia del hueso nasal, Acortamiento del 5to dedo de la mano, etc.

+ INFO

Doppler de arterias uterinas

Estudia la forma de onda de la velocidad del flujo de las arterias uterinas de la madre y las arterias del feto. Esto permite conocer el estado de la perfusión útero placentaria (si la circulación entre el bebé y la madre es normal).

Medición del líquido Amniótico

La cantidad de líquido va aumentando a medida que avanza el embarazo alcanzando su máximo volumen de entre 800 mililitros y 1 litro alrededor de las 32-36 semanas de gestación. A partir de ese momento, el líquido comienza a disminuir ligeramente hasta el momento del nacimiento. Aproximadamente 600 mililitros rodean al bebé a término a las 40 semanas. El bebé controla el volumen del líquido compensando la velocidad de producción (orinando) con la velocidad de eliminación (tragándoselo). Cuando se produce un desequilibrio entre la cantidad de líquido amniótico que se produce y elimina, surge una anomalía, o bien por exceso (polihidramnios) como por déficit (oligohidramnios). Hacia el final del embarazo el Obstetra podrá solicitar específicamente que se controle mediante ecografía la cantidad de líquido amniótico presente.

CÓMO PREPARARSE?

Ecografía obstétrica

Embarazo de hasta 3 meses:

Beber una hora antes 1/2 (medio) litro de agua y retener hasta el momento del estudio.

Embarazo de más de 3 meses:

No deberá tomar el agua.

Traer estudios anteriores.

Ecografía obstétrica con TN (Translucencia nucal)

No requiere preparación previa.

Se efectúa entre las semana 11 y 13.6 del embarazo.

SOLICITA TURNO

Por favor, envianos tus datos personales y especifica el estudio que necesitas realizar.

    PACIENTES DICEN

    Los comentarios de nuestros clientes siempre nos motivan a trabajar y dedicarnos, la satisfacción del paciente es nuestro honor, estamos tratando todos los días de ser su socio elegido.

    Quiero agradecer infinitamente a todo el equipo de salud de Predim, gracias al trabajo mancomunado que hacen, me descubrieron un cáncer in situ, que se agarró a tiempo gracias al empeño que ponen en su labor diaria. La atención de todos desde que entras hasta que te vas es maravillosa, respetuosa. Da gusto atenderse en un lugar así.

    Quiero manifestar mi valoración a la Dra. Gonzalez …cuanta calidez, eficiencia, profesionalismo! Hace anos que realizo mis controles por imágenes los cuales son de excelencia y con aparatología de ultima generación. La técnica de mamografía y la secretaria son muy amables y empáticas. Altamente recomendable!

    Predim prevención y diagnóstico. En mi carácter de paciente de Predim desde hace más de ocho años , aprecio la calidad de la atención brindada, como así también la excelencia de los estudios que me he realizado en la institución. Destaco la calidad humana de la Dra. Verónica González que brinda mucha contención a sus pacientes, como así también la calidez de la técnica encargada de las mamografías Srta Karina. Estas razones hacen que Predim sea un lugar para recomendar.

    NOTICIAS RECIENTES