
INTERVENCIONISMO MAMARIO
Consiste en una serie de procedimientos mínimamente invasivos, que nos permiten el diagnóstico preciso del cáncer de mama y su localización prequirúrgica.
El uso de técnicas diagnósticas por imágenes, Mamografía, y sus complementarios, Ecografía y Resonancia Magnética, resultan muy eficaz en la detección precoz del cáncer de mama.
Gracias a la utilización de estas técnicas y a un tratamiento adecuado se ha conseguido reducir la mortalidad por esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de la paciente.
Existen diferentes técnicas intervencionistas mamarias que pueden agruparse fundamentalmente por el calibre de aguja empleado, estos son los procedimientos que utilizamos:
Biopsia con aguja gruesa (core biopsy):
Es una punción con aguja gruesa de corte, guiada por ecografía. Aplicamos un anestésico local para adormecer la piel, una vez adormecida se hace una punción en la zona y se obtienen unas 5 muestras que se llevarán al laboratorio para hacer su estudio de anatomía patológica.
Resultados: Pueden pasar varios días (15 días aproximadamente) antes de que los resultados de una biopsia con aguja gruesa estén disponibles. Después del procedimiento, el tejido mamario se envía a un laboratorio, donde un médico especialista en Anatomía Patológica, examina la muestra mediante un microscopio y procedimientos especiales.
Punción con aguja fina:
Punción aspirativa con aguja fina guiada por ultrasonido, permite realizar análisis citológico del material obtenido, con alto rendimiento diagnóstico
Es la biopsia de mama más simple y se puede utilizar para estudiar un bulto que se puede palpar durante un examen clínico mamario. Durante el procedimiento, te recuestas en una camilla, se localiza la lesión con ecografía, se coloca la aguja en una jeringa que puede extraer una muestra de células o líquido. La aspiración con aguja fina es un modo rápido para diferenciar entre un quiste lleno de líquido y una masa tumoral sólida, y es posible que evite la realización de una biopsia más invasiva.
Marcación prequirúrgica
La marcación pre-quirúrgica de la mama es un procedimiento mínimamente intervencionista. Se realiza previamente a la cirugía y permite localizar con exactitud lesiones mamarias no palpables con el fin de removerlas.
Se localiza la lesión por mamografía o ecografía y se coloca a través de una aguja, carbón inactivo que señala el sitio de la lesión y permite al cirujano localizar con exactitud la lesión a extraer
Colocación de clip de titanio en mama previo a neoadyuvancia:
Con la ayuda de una ecografía, previa anestesia local, se ubica un pequeño objeto metálico (clip de titanio) en el centro de la lesión de la mama.
Este procedimiento sirve para marcar las lesiones mamarias antes de la quimioterapia neoadyuvante, una terapia que reduce el tamaño del tumor y facilita la cirugía.
¿Cómo debes prepararte para estos procedimientos?
Sigue estas recomendaciones:
Sigue tomando tus medicamentos de control: presión arterial, epilepsia, azúcar en la sangre u otras enfermedades que no requieren anticoagulación.
Asistir al examen con un adulto responsable, mayor de 18 años
¿Qué documentos debes presentar?
DNI, orden médica vigente y autorización si tu plan de salud lo requiere. Estudios anteriores que te hayan realizado y que estén relacionados con el procedimiento: resonancias, mamografías, ecografías y patologías.
Si tenes problemas de coagulación o enfermedades en la sangre conocidas, debes presentar tus exámenes de coagulación más recientes
¿Qué cuidados debes tener durante el examen?
Antes de iniciar la prueba, debes informarle al personal salud si estas en algunas de estas condiciones:
- Alergias
- Lactancia
- Embarazo o crees estarlo
- Usas tratamientos hormonales
- Tienes antecedentes de cirugías de mama
- Tienes antecedentes personales o familiares de cáncer de mama.
- Debes evitar los movimientos bruscos mientras se lleva a cabo tu examen
¿Qué cuidados debes tener después de la biopsia con aguja?
- Se te pondrá un apósito, se debe mantener durante 24 horas como mínimo.
- Idealmente debes usar un corpiño deportivo, bien ajustado durante dos días y dos noches después de la intervención.
- No debes realizar actividades extenuantes ni deportivas, las 48 horas después de la biopsia.
- Para disminuir el riesgo de sangrado, puedes ponerte hielo en el lugar donde te hicieron el procedimiento.
- Los primeros 4 días luego del procedimiento debes estar atenta y consultar con tu médico tratante en caso de aparición de sangrados abundantes, enrojecimiento y calor en el área de la biopsia.
- Es normal que aparezca un hematoma después de la biopsia; empezará a reducirse en unos días hasta desaparecer completamente, como cualquier otro hematoma.
Si tenes alguna duda, consulta con nuestro personal de salud.
¿Qué complicaciones pueden tener las biopsias con aguja?
Las complicaciones más frecuentes de las biopsias con aguja son:
- Hematomas,
- Sangrado de la herida
- Dolor leve.
- Con menor frecuencia
- Infección
ANTE LA DUDA PREGUNTANOS
Si aun tienes alguna duda que no encuentras aquí, escríbenos y a la brevedad te llegara un mail con tu respuesta.
La mayoría de las mujeres no experimentan ningún dolor significativo después de la biopsia con aguja y, normalmente, no necesitan que se les receten analgésicos. Sin embargo, si necesitaras analgésicos para el dolor después de la biopsia, deberás evitar medicamentos que puedan alterar la coagulación, como la aspirina o aquellos que contengan ácido acetilsalicílico, ya que puede empeorar el hematoma.
NOTICIAS RECIENTES
-
26 de julio de 2020Una persona de 20 a 35 años comienza con sus visitas periódicas al ginecólogo y debe realizarse ...
-
26 de agosto de 2020Los miedos a contraer coronavirus hicieron que se extremaran las medidas de aislamiento pero eso hiz...
-
26 de agosto de 2020El cáncer de mama es un problema importante para la salud de las mujeres argentinas, ya que es la pr...