Mujeres Predim Mujeres sanas

ECOGRAFIA MAMARIA

La ecografía mamaria es un examen complementario a la mamografía.

Se examina con un ecógrafo tanto las mamas como las axilas. Es un estudio no invasivo y que no produce dolor.

¿Qué se puede detectar en una ecografía de mama?

La ecografía de la mama usa ondas sonoras para crear una imagen computarizada de la parte interna de la mama. Este estudio puede mostrar ciertos cambios, como quistes llenos de líquido, que son más difíciles de identificar en las mamografías.

¿Cuál es la diferencia entre mamografía y ecografía?

La ecografía mamaria utiliza como técnica el ultrasonido, mientras que la mamografía se realiza por medio de rayos. En el caso de la ecografía, es un examen permitido a cualquier edad y es el examen indicado para la evaluación de las mamas antes de los 35 años.

¿Qué se hace primero la mamografía o la ecografía?

La mamografía y la ecografía mamaria son dos exámenes complementarios que ayudan a la detección precoz del cáncer de mama. La primera utiliza rayos X y la segunda usa ultrasonido para detectar cambios o alteraciones en la estructura de la mama y para detección de anormalidades como nódulos o calcificaciones.

PREPARACION

No aplicarse talco, desodorante, ni crema en la región de la mama y axila.

MUY IMPORTANTE: traer estudios previos principalmente mamografías anteriores, en lo posible dos o tres años previos.

Permite distinguir si se trata de un nódulo sólido (lo que requiere continuar el estudio) o es de contenido líquido (quiste), el cual es normalmente benigno.

 

Además, ayuda a distinguir cuando un tumor sólido es sospechoso de cáncer o se trata de un tumor benigno como un fibroadenoma.

 

La ecografía es especialmente útil en la evaluación de los ganglios axilares y es de gran ayuda para estudiar pacientes con mamas muy densas, en las que la mamografía es menos sensible para detectar cáncer.

ECOGRAFIA TRANSVAGINAL

Se utiliza para examinar los órganos genitales de una mujer, incluyendo el útero, los ovarios, el cuello uterino y la vagina.

También se la denomina «ultrasonido transvaginal» o «ecografía endovaginal».

¿Qué es una ecografía transvaginal?

La ecografía transvaginal es un tipo de ecografía que como su normbre lo indica se realiza a través de la vagina, con un transductor endovaginal, protegido con una funda que es una especie de preservativo, se utiliza para examinar los órganos genitales de una mujer, incluyendo el útero, los ovarios, el cuello uterino y la vagina. No genera dolor y el tiempo del estudio es de apenas unos minutos. 

¿Duele la ecografía transvaginal?

El examen generalmente es indoloro, aunque algunas mujeres pueden experimentar una leve molestia por la presión de la sonda (sólo se introduce una parte de la sonda). Se recomienda acudir lo más relajada posible, como en cualquier examen ginecológico, y sin tener la vejiga llena.

Razones por las que se realiza la ecografía transvaginal

La ecografía transvaginal se puede hacer para detectar los siguientes problemas:

  • Hallazgos anormales en un examen físico, como quistes, tumores fibroideos u otras neoplasias (proliferación anormal de células)
  • Sangrado vaginal anormal y problemas menstruales
  • Ciertos tipos de infertilidad
  • Dolor pélvico

La ecografía transvaginal también se utiliza durante el embarazo para:

  • Evaluar casos de amenaza de aborto espontáneo
  • Escuchar los latidos cardíacos del feto
  • Examinar la placenta
  • Buscar la causa de sangrado
  • Vigilar el crecimiento del embrión o el feto a comienzos del embarazo
  • Ver si el cuello uterino está cambiando o abriéndose cuando el trabajo de parto está comenzando tempranamente
  • Comprobar los valores normales, por ejemplo si las estructuras pélvicas o el feto son normales.

PREPARACION

No necesita preparación previa. La vejiga idealmente debe estar vacía.

ANTE LA DUDA PREGUNTANOS

Si aun tienes alguna duda que no encuentras aquí, escríbenos y a la brevedad te llegara un mail con tu respuesta.

Contacto

(11) 5263 0181 (fijo)

(11) 3353 6055 (Turnos) 

info@predim.com.ar

Calle San Martín 168 ciudad y partido de Quilmes CP 1878

ECOGRAFIA GINECOLOGICA

La ecografía ginecológica es una técnica de exploración no invasiva que, mediante ultrasonidos, nos permite visualizar los genitales internos de la mujer. Visión del útero por ecografía.

¿Que se puede detectar en una ecografía ginecológica?

La ecografía ginecológica es el estudio por imágenes más efectivo para examinar los órganos en la pelvis femenina: útero y cuello del útero (cérvix), ovarios, vagina y trompas de Falopio. Existen dos técnicas para el estudio: transabdominal y transvaginal.

¿Cómo se hace una ecografía ginecológica?

La ecografía ginecológica transabdominal, cuya vía de abordaje para realizar el estudio es a través de la pared del abdomen, lugar donde se coloca el transductor (elemento que produce, envía y recibe las ondas sónicas) y forma la imagen anatómica.

PREPARACION

Si la ecografía es para valorar la pelvis (vejiga, útero, ovarios, próstata) recomendamos que la vejiga esté llena. No orine antes de hacer la ecografía. Si se ha olvidado o no ha aguantado, debe tomar abundante agua al menos desde una hora antes de la prueba y no orinar.

La ecografía ginecológica es el estudio por imágenes más efectivo para examinar los órganos en la pelvis femenina: útero y cuello del útero (cérvix), ovarios, vagina y trompas de Falopio. Existen dos técnica para el estudio: transabdominal y transvaginal.

NOTICIAS RECIENTES