Densitometría ósea Sirve para el diagnóstico de osteoporosis. El test se realiza con el aparato que mide las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie.

Beneficios de una densitometría ósea

Entre las ventajas que tiene realizarse esta prueba se encuentran los siguientes motivos de valor:

Es una prueba no invasiva, realizada de manera simple y de poca duración de tiempo

Por lo general no es una prueba que dé lugar a efectos secundarios

La cantidad de radiación necesaria es realmente pequeña

No se requiere anestesia para realizarse

Esta prueba determina en muchos casos si es necesario iniciar realmente un tratamiento en el paciente y además ayuda a monitorear los avances de este

No deja rastros de radiación X en el paciente

¿Cómo se detecta la osteoporosis?

La osteoporosis se detecta midiendo la densidad ósea que representa el contenido mineral del hueso. Es un examen de imágenes simple e indoloro, que permite cuantificar el estado de los huesos en columna, caderas y muñecas. Hay varias técnicas disponibles para medir la densidad ósea.

¿Qué diferencia hay entre la osteopenia y la osteoporosis?

La osteoporosis es la pérdida de masa ósea o disminución de la cantidad de calcio en los huesos de una forma más o menos acusada. La osteopenia es este mismo proceso pero en un grado menor.

¿Que detecta la densitometría ósea?

Un examen de densidad mineral ósea (DMO) mide la cantidad de calcio y otros tipos de minerales presentes en un área del hueso. Este examen nos ayuda a detectar osteoporosis y predecir el riesgo de fracturas óseas.

¿Cómo funciona la prueba de densidad ósea?

Las pruebas de densidad ósea son test individuales que se centran en su mayor parte en la densidad de huesos como el antebrazo, la cadera y la columna vertebral.

También existe una prueba de densidad ósea periférica examinando el talón, los dedos, el antebrazo o la muñeca, si en estas pruebas se denota algún tipo de anomalía al compararlo con el estándar, su doctor deberá sugerirle un seguimiento sobre su caso.

Para realizarse la prueba deberá no llevar objetos metálicos encima al momento de exposición a los rayos, una vez situada en la tabla/camilla deberá permanecer quieta. Cuando se haya iniciado el proceso, el técnico en rayos X observará diferentes puntos de su cuerpo y finalmente la prueba habrá finalizado.

¿Cuántos tipos de densitometría existen?

a) Densitometría central o axial mide la DMO en cualquier región del esqueleto (o incluso en el esqueleto completo), con aplicación al análisis de la composición corporal, y b) Densitometría periférica mide la masa ósea en una única región ósea, y localizada en el esqueleto periférico (extremidades).

¿Cómo necesitas prepararte para realizar esta prueba?

La preparación de esta prueba es realmente sencilla, ya que el dia anterior no necesitará tener una alimentación específica, puede comer con normalidad pero si está tomando suplementos de calcio deberá parar durante 24h antes de la prueba.

Debe tener un poco de cuidado con la vestimenta, ya que no debería llevar prendas ajustadas o ceñidas al cuerpo, ni tampoco algo que tenga cierres como botones o cinturones.

Y por supuesto si se encuentra con un embarazo debería informar a su doctor ya que muchas pruebas por imagen no pueden realizarse por tal de no afectar negativamente al feto.

¿Qué tipo de paciente necesita una densitometría ósea?

Existen grupos de personas que tienen más factores de riesgo para la pérdida de densidad ósea, por lo tanto este tipo de prueba es más beneficiosa.

  • Mujeres posmenopáusicas con síntomas severos y que no hayan tenido ningún tratamiento hormonal
  • Personas que presenten enfermedades con síntomas de pérdida ósea
  • Mujeres postmenopáusicas que sean o hayan sido fumadoras
  • Personas mayores que tengan antecedentes familiares de fracturas en cadera o columna vertebral
  • Personas que padezcan hiperparatiroidismo
  • Personas que hayan cualquier fractura ósea con golpes leves y por lo tanto de recuperación frágil
  • Personas que consuman medicamentos con pérdida de calcio en los huesos
  • Niños que crezcan con patologías que afectan a la formación de huesos

¿Cómo se interpretan los resultados de una DXA?

Una vez realizada la densitometría ósea obtendrá un informe completo con los resultados de su prueba.

La puntuación de su examen de densidad ósea se valorará en dos tipologías:

  • Puntuación T: muestra su cantidad ósea en comparación con un adulto del mismo género con una capacidad ósea máxima. En esta escala, una calificación entre -1.1 u -2.4 es clasificada como masa ósea baja (osteopenia) y cuando se encuentra con puntuación menor a -2.5 ya es considerada osteoporosis. Esta puntuación es importante para poder prevenir fracturas.
  • Puntuación Z: muestra una comparativa con un grupo de personas de su misma edad y género, en condiciones físicas similares. Esto permitirá a su médico el iniciar, si lo considera necesario, monitorización en el paciente o un tratamiento en concreto.

Pese que a esta prueba se le encuentra algunas limitaciones, como por ejemplo no poder predecir con exactitud qué paciente podrá tener una fractura, es más esclarecedora que problemática. Y le ayudará a poder controlar el estado de su densidad ósea y si es necesario iniciar cualquier tipo de tratamiento.

Nuestro equipo de densitometría además de servir para diagnóstico de osteoporosis lo podemos usar para análisis de composición corporal.

No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda que tenga sobre la DXA, estaremos encantados de atenderle y ayudarle.

PREPARACION

Adultos

INDICACIONES PARA REALIZAR DENSITOMETRIA CORPORAL TOTAL

 

  1. Ropa liviana
  2. Vejiga vacía
  3. Ayuno por lo menos de 2 horas (líquidos y comidas)
  4. No haber realizado actividades físicas durante las últimas 12 horas
  5. No elementos metálicos
  6. No material de contraste o radioactivo por 14 días
  7. No embarazo

 

Esto solo aplica para densitometría de cuerpo entero.

No es necesario preparación para las densitometrías de cadera, columna vertebral y antebrazo.

 

 

 

Niños

 

INDICACIONES PARA REALIZAR DENSITOMETRÍA CORPORAL TOTAL

 

  1. Ropa liviana
  2. Vejiga vacía
  3. Ayuno por lo menos de 2 horas (líquidos y comidas)
  4. No haber realizado actividades físicas durante las últimas 12 horas
  5. No elementos metálicos
  6. No material de contraste o radioactivo por 14 días
  7. No embarazo

Esto solo aplica para densitometría de cuerpo entero.

No es necesario preparación para las densitometrías de cadera, columna vertebral y antebrazo.

ANTE LA DUDA PREGUNTANOS

Si aun tienes alguna duda que no encuentras aquí, escríbenos y a la brevedad te llegara un mail con tu respuesta.

Contacto

(11) 5263 0181 (fijo)

(11) 3353 6055 (Turnos) 

info@predim.com.ar

Calle San Martín 168 ciudad y partido de Quilmes CP 1878

NOTICIAS RECIENTES