
Biometría y flujometría fetal. Screening de disfunción placentaria tardía.
Momento en que se realiza: 30-32 semanas
EXAMINAR EL CRECIMIENTO DEL BEBÉ
La mayoría de los problemas de crecimiento fetal ocurren durante el tercer trimestre debido a insuficiencia placentaria. Nuestro programa de screening secuencial de preeclampsia y restricción de crecimiento en el primer y segundo trimestre identificarán a más del 80% de las mujeres que tendrán estas complicaciones antes de las 34 semanas. Sin embargo, en las pocas pacientes en las que la placenta deje de funcionar correctamente en forma más tardía, esta ecografía permitirá diagnosticar estos problemas y establecer un seguimiento más cercano.
En aquellas pacientes que presenten un riesgo aumentado de experimentar problemas en el crecimiento del bebé por tener condiciones preexistentes tales como la diabetes, miomas uterinos, enfermedades crónicas (como hipertensión, hipotiroidismo, anemia severa, colagenopatías, etc) o tengan antecedentes de restricción de crecimiento en un embarazo anterior comenzaremos con las ecografías de crecimiento desde las 28 semanas.
DETERMINAR LA POSICIÓN DE LA PLACENTA Y EL CORDÓN
En los casos en los que la placenta es posterior puede ser necesario hacer una ecografía transvaginal para estar seguros que la placenta no es previa (cercana al canal del parto). Si este fuera el caso, se programará una cesárea. Cuando la placenta es baja, puede ocurrir que el cordón se sitúe delante del canal del parto, lo cual puede ser peligroso para el bebé. Verificaremos la posición del cordón y en los casos en los que se sospeche vasa previa tomaremos medidas preventivas para reducir la probabilidad de complicaciones.
EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO PLACENTARIO Y EL BIENESTAR FETAL
La mayoría de los problemas de crecimiento fetal ocurren durante el tercer trimestre debido a insuficiencia placentaria. Nuestro programa de screening secuencial de preeclampsia y restricción de crecimiento en el primer y segundo trimestre identificarán a más del 80% de las mujeres que tendrán estas complicaciones antes de las 34 semanas. Sin embargo, en las pocas pacientes en las que la placenta deje de funcionar correctamente en forma más tardía, esta ecografía permitirá diagnosticar estos problemas y establecer un seguimiento más cercano.
En aquellas pacientes que presenten un riesgo aumentado de experimentar problemas en el crecimiento del bebé por tener condiciones preexistentes tales como la diabetes, miomas uterinos, enfermedades crónicas (como hipertensión, hipotiroidismo, anemia severa, colagenopatías, etc) o tengan antecedentes de restricción de crecimiento en un embarazo anterior comenzaremos con las ecografías de crecimiento desde las 28 semanas.
DIAGNOSTICAR MALFORMACIONES DE PRESENTACIÓN TARDÍA
La mayoría de las malformaciones son detectables en las primeras dos ecografías (E1 y E2). No obstante, algunos problemas del sistema nervioso central, el corazón, del intestino y de los riñones son evidentes sólo durante el tercer trimestre y serían pasados por alto si no hiciéramos esta ecografía. Estos problemas son relativamente raros y en general pueden solucionarse mediante tratamiento quirúrgico postnatal. Conocer su existencia nos permitirá planear la mejor estrategia para el nacimiento con los neonatólogos y cirujanos infantiles.
IDENTIFICAR A LAS PACIENTES CON ALTO RIESGO DE PROBLEMAS PLACENTARIOS TARDÍOS
En la mayoría de las embarazadas no hace falta hacer más ecografías después de las 32 semanas. Sin embargo, 1 de cada 20 mujeres experimentará disfunción placentaria tardía que puede manifestarse como preeclampsia o disminución del crecimiento fetal en el tercer trimestre tardío. La medición del flujo en las arterias uterinas nos permite identificar a la mayor parte de estas pacientes y ofrecerles una ecografía adicional a las 36 semanas.
NOTICIAS RECIENTES
-
26 de julio de 2020Una persona de 20 a 35 años comienza con sus visitas periódicas al ginecólogo y debe realizarse ...
-
26 de agosto de 2020Los miedos a contraer coronavirus hicieron que se extremaran las medidas de aislamiento pero eso hiz...
-
26 de agosto de 2020El cáncer de mama es un problema importante para la salud de las mujeres argentinas, ya que es la pr...