BENEFICIOS DE UNA MAMOGRAFIA Es un examen médico no invasivo que se utiliza para asistir en la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias en las mujeres.

 La mamografía es la radiografía de las mamas que utiliza bajas dosis de radiación. Es un examen médico no invasivo que se utiliza para asistir en la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias en las mujeres.

Estudios:

Mamografía digital con prolongación axilar.

Mamografía con técnica de Magnificación.

Mamografía con técnica de Eklund

PREVENIR ES CURAR

El cáncer de mama es un problema importante para la salud de las mujeres argentinas, ya que es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Anualmente, se producen 5600 muertes por esta enfermedad y se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8% del total de incidencia de cáncer en Argentina.

La detección temprana del cáncer de mama aumenta las posibilidades de cura, para ello el método recomendado es la mamografía. Todas las mujeres entre los 40 y los 69 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía cada año.

¿Cuándo se debe hacer una mamografía?

Pueden salvarte la vida. La detección precoz del cáncer de mama reduce el riesgo de morir por la enfermedad en un 25 % o 30 % o más. La Asociación Americana de Cáncer recomienda que una mujer tenga su primer mamografía entre los 35 y 40 años de edad. De ahí en más, depende de los factores de riesgo personal e historia familiar. En general se recomienda en forma anual.

¿Que se ve en una mamografía?

La mamografía es un tipo de radiografía que detecta el cáncer de mama en las mujeres. Las imágenes que produce se denominan mamografías. Estas imágenes pueden mostrar pequeños tumores que no se pueden sentir. Las mamografías también pueden mostrar otras irregularidades en la mama.

¿Cómo debo prepararme para el examen?

No uses desodorante, talco en polvo o loción debajo de los brazos o en los senos el día del examen. Estos pueden producir artefactos en la mamografía que imitan manchas de calcio y pueden requerir repetir las imágenes para limpiar el área.

¿La mamografía puede dañar los implantes?

Los estudios realizados en mamas con prótesis realizado en forma adecuada no daña los implantes mamarios.

¿Qué es mejor una eco o una mamografía?

La ecografía mamaria utiliza como técnica el ultrasonido, mientras que la mamografía se realiza por medio de rayos. En el caso de la ecografía, es un examen permitido a cualquier edad y es el examen indicado para la evaluación de las mamas antes de los 35 años.

¿La mamografía puede desarrollar un cáncer de tiroides?

Repercusiones en medios y redes sociales han sugerido que un aumento en la incidencia de cáncer de tiroides en mujeres podría deberse a la exposición a rayos X durante la realización de mamografías. Estos informes han generado preocupación en la población, y han dado lugar a un gran número de consultas por parte de pacientes que se realizan el screening mamográfico en relación a las posibles formas de proteger a la glándula tiroides durante esta exposición. Estas afirmaciones alarmistas sobre una relación entre el aumento del cáncer de tiroides y la mamografía no sólo son infundadas, sino que también, son potencialmente dañinas en el caso de que disuaden a las mujeres de realizarse sus estudios mamográficos anuales. El screening mamográfico es uno de los avances más importantes en la salud de la mujer en los últimos 50 años. Desde que se inició esta evaluación anual, la tasa de mortalidad por cáncer de mama ha disminuido en más del 30%.

La Sociedad Argentina de Radiología afirma que el uso de protectores tiroideos no sólo no confiere ningún beneficio en términos de prevención del cáncer de tiroides, sino que incluso puede atentar contra la calidad de la mamografía y sus beneficios para salvar vidas, y podría determinar un aumento innecesario de la dosis en la glándula mamaria, debido a la necesidad de repetir el examen.

Además, durante una mamografía bilateral con dos incidencias la glándula tiroides recibe una radiación equivalente a lo que recibe durante 30 minutos a la exposición natural. Dicho de otra forma, la tiroides recibe en el transcurso de un año 17.520 veces más radiación que la que recibe durante una mamografía. Finalmente, debe resaltarse que la incidencia del cáncer de tiroides ha aumentado significativamente desde 1998 a una misma tasa en mujeres como en hombres (que no se realizan mamografías). Eso indica que el aumento de la incidencia está en realidad relacionado con la mejora diagnóstica que ha llevado a diagnosticar formas subclínicas de este cáncer en ambos sexos, y no a un aumento en la exposición radiológica de las mujeres que se realizan exámenes mamográficos.

PREPARACION

No aplicarse talco, ni crema, en la región de la mama y axila.

Traer estudios previos relacionados

ANTE LA DUDA PREGUNTANOS

Si aun tienes alguna duda que no encuentras aquí, escríbenos y a la brevedad te llegara un mail con tu respuesta.

Contacto

(11) 5263 0181 (fijo)

(11) 3353 6055 (Turnos) 

info@predim.com.ar

Calle San Martín 168 ciudad y partido de Quilmes CP 1878

NOTICIAS RECIENTES